Abrir empresa en Brasil

Expertos en constitución y gestión de filiales en Brasil

¿Estás considerando a Brasil como tu próximo destino empresarial? Con nuestra amplia experiencia en el mercado, en UR Global te ayudaremos a superar todos los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece este país. Desde los trámites burocráticos hasta la estrategia comercial, contamos con el conocimiento necesario para impulsar el crecimiento de tu negocio.

Esto no es para ti si eres autónomo, si solo buscas beneficios fiscales, si quieres exportar a Brasil sin establecer una sociedad, si no tienes la capacidad financiera para mantener una operación en Brasil, si no estás dispuesto a cumplir con los requisitos legales y fiscales del país, si buscas un servicio parcial o puntual, o si prefieres gestionar todos los aspectos de la filial sin apoyo externo.

bandera brasil

¿Por qué invertir en Brasil?

Este país cuenta con una de las economías más grandes de América Latina y ofrece una variedad de oportunidades para los inversionistas extranjeros. Su tamaño de mercado, recursos naturales y creciente clase media lo convierten en un destino atractivo para las inversiones empresariales.

Oportunidades de mercado

Ofrece oportunidades de negocio en sectores clave como la energía, la agricultura, la tecnología y las telecomunicaciones. Las inversiones extranjeras en estos sectores tienen un gran potencial de crecimiento debido a la demanda interna y la apertura a nuevos mercados.

Incentivos fiscales y gubernamentales

El gobierno brasileño ofrece una serie de incentivos fiscales que pueden ser aprovechados por inversionistas extranjeros. Esto incluye reducciones de impuestos en determinadas regiones y para actividades empresariales específicas, facilitando la creación de empresas.

Crecimiento económico

El crecimiento económico brasileño ha sido constante en las últimas décadas, con una infraestructura en expansión y un mercado que continúa desarrollándose. Esto ha abierto las puertas a diferentes tipos de oportunidades para sociedades y empresas extranjeras.

Abrir empresa en Brasil

Servicios Incluidos

Constitución de la filial, sucursal o delegación

Asesoramiento y trámites legales para que tu empresa cumpla con todas las normativas locales.

Asesoría fiscal y contable

Gestión completa de tus obligaciones tributarias en Brasil.

Administración de personal

Revisión de contratos, pagos de nómina y cumplimiento de normativas laborales.

Soporte legal continuo

Respaldo jurídico en todas las etapas de la expansión.

Asesoría en fiscalidad internacional

Sobre las operaciones intercompañía resultantes entre la empresa matriz y su filial o sucursal en Brasil.

Conoce nuestros servicios

En nuestra consultoría, te acompañamos en todo el proceso de constitución de tu empresa. Nuestros servicios incluyen asesoría legal y fiscal, gestión administrativa y contable, y apoyo continuo para el mantenimiento de tu negocio en el país.

asesoria legal fiscal brasil

Asesoría legal y fiscal

Te brindamos asesoría especializada en los aspectos legales necesarios para constituir una empresa. Desde la redacción de los estatutos hasta el cumplimiento de las normas fiscales, te guiamos en cada paso.

gestion contable brasil

Gestión contable

Nos encargamos de la gestión administrativa y contable de tu negocio, asegurando que todos los trámites administrativos y fiscales se realicen de manera correcta y siempre cumpliendo con los tiempos.

mantenimiento de empresas brasil

Mantenimiento de empresas

Nuestro equipo también ofrece apoyo continuo en el mantenimiento de entidades, ayudando en la adaptación a las normativas locales y en la resolución de cualquier complejidad administrativa.

¿Por qué UR Global?

En UR Global, llevamos más de 25 años ayudando a empresas a expandirse a nivel internacional. Contamos con oficinas propias y equipo directivo experto en la internacionalización de la empresa española en el exterior. Además, contamos con equipo local a nivel contable, fiscal y laboral, para guiarte paso a paso para asesorar y ejecutar la constitución de la sociedad y la gestión del back office. Nos encargamos de la gestión integral y lo reportamos en tiempo y forma, gracias a que tenemos equipo en diferentes ciudades. De esta forma, el cliente puede dedicarse íntegramente al desarrollo de su negocio en destino.

Beneficios de trabajar con nosotros:

Integración del back office en un solo despacho

La asesoría mercantil y el soporte legal/laboral incluida junto con la contabilidad, nominas, impuestos y domicilio fiscal.

Toda la asesoría en fiscalidad internacional en una iguala

La mayoría de los despachos locales no tienen las capacidades para la visión global.

Seguridad  y compliance

Nos encargamos de que cumplas con todas las normativas legales y fiscales del país.

Conocimiento obtenido

Tras 25 años gestionando filiales de empresas en el exterior.

Especialización:

Nuestro cliente es la empresa con filiales en el exterior. Totalmente especializados en dar solución a sus necesidades operativas, las etapas que viven y la solución de los problemas que habitualmente se encuentran en el camino.

Formulario de contacto

Preguntas frecuentes

Para abrir una empresa en Brasil, lo primero que debes hacer es definir el tipo de entidad que vas a constituir. El país ofrece diversas opciones, como la sociedad de responsabilidad limitada o la sociedad anónima, y es importante elegir la que mejor se ajuste a las necesidades de tu negocio. Además, es necesario registrar la empresa ante las autoridades públicas y obtener el número de identificación fiscal.

Uno de los pasos más importantes en el proceso es la preparación de los documentos necesarios para la constitución de la empresa. Estos incluyen la escritura de constitución, los documentos personales de los accionistas extranjeros y brasileños, y el registro en el Registro Nacional de Personas Jurídicas. También deberás abrir una cuenta bancaria, lo que implica seguir las normas del Banco Central de Brasil y proporcionar los documentos necesarios.

Por último, es fundamental cumplir con las normas y reglamentos locales que rigen las actividades empresariales. Esto incluye registrarse en el Programa de Integración Social (PIS), obtener el registro en el Instituto Nacional de Seguridad Social y cumplir con los requisitos específicos de la entidad elegida.

Puedes constituir dos tipos principales de sociedades: la sociedad de responsabilidad limitada (SRL) y la sociedad anónima (SA). La sociedad de responsabilidad limitada es la forma más común, ya que ofrece una estructura simple y flexibilidad en la gestión del capital social.

La sociedad anónima, por otro lado, es más adecuada para grandes corporaciones con accionistas y un nivel más alto de formalidad. Es ideal para negocios que planean expandirse y cotizar en bolsa, ya que las acciones pueden ser ofrecidas públicamente.

El proceso para registrar una empresa puede tardar entre 30 y 45 días, dependiendo de la complejidad del negocio y de los pasos específicos a seguir. El plazo de 30 días es el mínimo, siempre que se cumplan con todos los requisitos y se presenten correctamente los documentos.

Es importante señalar que abrir una cuenta bancaria y obtener la aprobación del Banco Central puede requerir más tiempo. Las entidades extranjeras deben presentar documentación adicional que puede alargar el proceso.

Constituir un negocio implica cumplir con una serie de requisitos legales. En primer lugar, debes registrar la empresa en el Registro Nacional de Personas Jurídicas, proporcionando la escritura de constitución y los documentos personales de los accionistas, tanto extranjeros como locales.

También es necesario obtener un número de identificación fiscal para la entidad, que será usado para todas las transacciones fiscales. Además, debes registrarte en el Programa de Integración Social y en el Instituto Nacional de Seguridad Social, que son obligatorios para todas las sociedades.

Otro requisito importante es la apertura de una cuenta bancaria. Para ello, las autoridades del Banco Central requieren la presentación de una serie de documentos, como la identificación fiscal y los registros legales de la empresa.

No es obligatorio tener un socio local para constituir una empresa. Los accionistas extranjeros pueden poseer el 100% del capital social de la entidad. Sin embargo, se debe nombrar un representante legal brasileño que tenga la autoridad para actuar en nombre de la firma en asuntos legales y administrativos.

Este representante legal es responsable de garantizar que el negocio cumpla con las normas locales y de interactuar con las autoridades públicas en nombre de los accionistas extranjeros.

Brasil tiene un sistema fiscal complejo que afecta tanto a las empresas locales como a las extranjeras. Todas deben cumplir con las normativas fiscales del país, que incluyen impuestos sobre la renta, el valor añadido y otros gravámenes específicos según las actividades empresariales.

Los extranjeros deben estar especialmente atentos a la doble tributación. Además, tiene tratados fiscales con varios países para evitar que las empresas extranjeras paguen impuestos.

Uno de los principales desafíos al constituir una compañía es la complejidad burocrática. Desde la preparación de documentos hasta el registro ante las autoridades públicas, cada paso requiere una atención cuidadosa para cumplir con las normativas locales.

Otro desafío es la necesidad de abrir una cuenta bancaria en el país. El Banco Central tiene requisitos estrictos para entidades extranjeras, lo que puede retrasar la constitución de la empresa. Además, los accionistas extranjeros deben asegurarse de que todos los documentos estén correctamente legalizados y traducidos.

Finalmente, la normativa fiscal brasileña es otro desafío. Las leyes fiscales son complejas y pueden variar según el tipo de entidad y las actividades empresariales que se realicen. Es esencial contar con asesoramiento especializado para evitar errores costosos.

El coste de abrir una empresa puede variar dependiendo del tipo de entidad que se elija y de los servicios requeridos. Los gastos iniciales incluyen tasas de registro, honorarios legales y contables, y la apertura de una cuenta bancaria.

Además, es importante tener en cuenta el capital social mínimo que se debe aportar para constituir una compañía. Para las sociedades de responsabilidad limitada, este capital puede ser más bajo que para las sociedades anónimas, que requieren un mayor aporte inicial.

Este país posee la economía más grande de América Latina y ofrece múltiples oportunidades de crecimiento para las empresas extranjeras. Uno de los principales beneficios es su gran mercado interno, con más de 200 millones de consumidores, lo que lo convierte en un destino atractivo para nuevas inversiones.

Además, tiene una infraestructura bien desarrollada para apoyar las actividades empresariales, con puertos, aeropuertos y una red de telecomunicaciones sólida. Las inversiones extranjeras son bienvenidas y el gobierno proporciona incentivos para atraer capital extranjero en sectores clave.

Finalmente, la diversidad de su economía, que abarca sectores como la agricultura, la minería, la manufactura y los servicios, ofrece oportunidades para una amplia gama de negocios.

Las empresas deben cumplir con una serie de regulaciones laborales que protegen los derechos de los empleados. Entre estas se incluyen la inscripción en el Instituto Nacional de Seguridad Social y la obligación de ofrecer prestaciones sociales como el seguro de desempleo y las contribuciones al Programa de Integración Social.

Además, es obligatorio registrar a todos los empleados en el Registro Nacional de Personas, lo que facilita la gestión de los recursos humanos y el cumplimiento de las normativas laborales.

El país ofrece una serie de incentivos para atraer inversiones extranjeras, especialmente en sectores estratégicos como la tecnología, la energía y la infraestructura. Entre estos incentivos se encuentran exenciones fiscales, reducciones en las tasas de importación y acceso a financiamiento con condiciones favorables.

Además, algunas regiones del país ofrecen incentivos adicionales para atraer empresas a áreas en desarrollo, proporcionando facilidades fiscales y apoyos gubernamentales para impulsar la creación de empleo y el crecimiento económico.

En UR Global, estamos aquí para acompañarte en cada paso del proceso de constitución de tu empresa. Desde la elección del tipo de entidad más adecuado, hasta la gestión de la apertura de una cuenta bancaria y el cumplimiento de los requisitos legales, nuestro equipo te proporcionará el asesoramiento especializado que necesitas.

Nos encargamos de facilitar el registro de tu empresa ante las autoridades correspondientes, asegurándonos de que cumplas con todas las normativas locales y fiscales. Contamos con amplia experiencia en ayudar a corporaciones extranjeras a integrarse en el mercado brasileño de forma eficiente y sin contratiempos.