¿Listo para iniciar tu negocio en Colombia? En UR Global, te ofrecemos un servicio integral para establecer tu filial o sucursal en este mercado. Desde la constitución legal hasta la optimización de tus operaciones comerciales, nuestro equipo experto te guiará paso a paso. Con nosotros, tu empresa estará en las mejores manos para triunfar en el mercado colombiano.
Esto no es para ti si eres autónomo, si solo buscas beneficios fiscales, si quieres exportar a Colombia sin establecer una sociedad, si no tienes la capacidad financiera para mantener una operación en Colombia, si no estás dispuesto a cumplir con los requisitos legales y fiscales del país, si buscas un servicio parcial o puntual, o si prefieres gestionar todos los aspectos de la filial sin apoyo externo.
Colombia destaca en América Latina por su estabilidad económica y un marco regulatorio favorable para la creación de compañías. Al decidir establecer tu negocio aquí, te beneficiarás de un clima de inversión atractivo, apoyado por políticas gubernamentales que promueven la innovación y el comercio internacional.
Esta nación es reconocida por su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias económicas globales, ofreciendo oportunidades continuas de crecimiento en sectores como la tecnología y el turismo. Invertir aquí significa participar en una economía que está en constante evolución.
El gobierno colombiano proporciona numerosos incentivos fiscales que benefician a las nuevas firmas. Estas ventajas incluyen tasas impositivas reducidas, exenciones y beneficios en zonas francas, diseñados para fomentar la inversión y el desarrollo empresarial.
El mercado colombiano proporciona un entorno dinámico con un sector comercial en expansión. La diversidad de su economía permite que diversos tipos de negocios encuentren su nicho, partiendo de startups tecnológicas hasta empresas manufactureras y de servicios.
Asesoramiento y trámites legales para que tu empresa cumpla con todas las normativas locales.
Gestión completa de tus obligaciones tributarias en Colombia.
Revisión de contratos, pagos de nómina y cumplimiento de normativas laborales.
Respaldo jurídico en todas las etapas de la expansión.
Sobre las operaciones intercompañía resultantes entre la empresa matriz y su filial o sucursal en Colombia.
Establecer una empresa en este país implica varios pasos clave, a partir de la elección de la forma jurídica hasta el registro mercantil y tributario. Te acompañamos en cada fase del proceso para garantizar que tu entrada al mercado colombiano sea fluida y conforme a la ley.
Para crear tu compañía, deberás preparar y presentar una serie de documentos legales, incluyendo el acta de constitución y los estatutos sociales. Nosotros te ayudaremos a compilar estos documentos para asegurar su conformidad con la legislación local.
Realizar el registro único empresarial es fundamental. Te asistiremos en el registro ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, así como en la obtención del Número de Identificación Tributaria (NIT) y el registro en la Cámara de Comercio.
Dependiendo de tu actividad económica, podrían ser necesarias licencias y permisos adicionales. Nos encargamos de identificar y obtener todas las autorizaciones requeridas para que puedas operar legalmente sin demoras.
En UR Global, llevamos más de 25 años ayudando a empresas a expandirse a nivel internacional. Contamos con oficinas propias y equipo directivo experto en la internacionalización de la empresa española en el exterior. Además, contamos con equipo local a nivel contable, fiscal y laboral, para guiarte paso a paso para asesorar y ejecutar la constitución de la sociedad y la gestión del back office. Nos encargamos de la gestión integral y lo reportamos en tiempo y forma, gracias a que tenemos equipo en diferentes ciudades. De esta forma, el cliente puede dedicarse íntegramente al desarrollo de su negocio en destino.
La asesoría mercantil y el soporte legal/laboral incluida junto con la contabilidad, nominas, impuestos y domicilio fiscal.
La mayoría de los despachos locales no tienen las capacidades para la visión global.
Nos encargamos de que cumplas con todas las normativas legales y fiscales del país.
Tras 25 años gestionando filiales de empresas españolas en el exterior.
Nuestro cliente es la empresa española con filiales en el exterior. Totalmente especializados en dar solución a sus necesidades operativas, las etapas que viven y la solución de los problemas que habitualmente se encuentran en el camino.
Para crear una empresa en Colombia, es fundamental seguir varios pasos legales y administrativos. Inicialmente, debes seleccionar la estructura legal que mejor se adapte a tus necesidades de negocio, lo cual puede variar entre una sociedad limitada, una sociedad anónima, entre otras. Luego, es necesario registrar el nombre de la firma en la Cámara de Comercio, un proceso que verifica la unicidad y legalidad del nombre elegido. Posteriormente, se debe obtener el NIT (Número de Identificación Tributaria) y registrar la sociedad ante la DIAN para fines fiscales.
Además de los requisitos legales, es importante preparar un plan de negocio sólido que detalle la estrategia, la estructura organizacional, el estudio de mercado y los planes financieros. Este documento no solo es crucial para la organización interna, sino que también es necesario para solicitar financiación o atraer inversores.
El coste de iniciar un negocio puede variar según el tipo de empresa y el sector en el que desees operar. Además de los gastos administrativos y de registro, es necesario contemplar costes adicionales como honorarios legales, obtención de licencias, permisos y, en algunos casos, el cumplimiento de requisitos específicos del sector. La inversión inicial también dependerá de factores como el capital que planees invertir y los recursos humanos que necesitas para operar.
Es recomendable contar con asesoría especializada para calcular con precisión el presupuesto necesario y evitar gastos imprevistos. La consultoría de expertos puede ayudarte a identificar los costes asociados a cada etapa del proceso, asegurando una planificación financiera adecuada y optimizando la inversión para lograr un inicio sólido y estructurado.
Para abrir una empresa en Colombia, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales que garantizan el cumplimiento de la normativa local. Entre los requisitos se incluyen la elaboración de los estatutos de la sociedad, el registro en la Cámara de Comercio, la obtención del Registro Único Tributario (RUT) y el pago de impuestos de acuerdo con el régimen fiscal aplicable. Además, cada negocio debe inscribirse en la seguridad social y en las instituciones pertinentes de acuerdo con su actividad económica.
Es esencial seguir todos los pasos legales para evitar sanciones o problemas futuros que puedan afectar la operación del negocio. Una asesoría en la creación de empresas puede facilitar el proceso, asegurando que cumples con todas las normativas y adaptando el procedimiento a las características particulares de tu negocio.
Un extranjero que desee abrir una sociedad debe cumplir con ciertos requisitos adicionales, principalmente relacionados con la obtención de una visa adecuada que le permita ejercer actividades empresariales. Dependiendo de la estructura del negocio y el nivel de participación en la empresa, puede ser necesario obtener una visa de inversionista o de residente para legalizar su estancia y actividad en el país.
Además, debe cumplir con las mismas obligaciones legales que un ciudadano colombiano al momento de registrar la compañía. Esto incluye la inscripción en la Cámara de Comercio, el pago de impuestos y la obtención de los permisos necesarios para operar en el sector correspondiente. Contar con asesoría legal puede simplificar el proceso y asegurar el cumplimiento de todas las normativas locales.
El tiempo necesario para crear una firma en este país puede variar en función de la complejidad del proceso y la rapidez en cumplir con los requisitos. En términos generales, se estima que el registro de una empresa puede demorar entre 7 y 15 días hábiles, siempre que se disponga de todos los documentos y permisos requeridos. Este plazo puede extenderse si se necesita realizar trámites adicionales, como la obtención de licencias específicas según la actividad económica.
Recibir apoyo profesional puede ayudar a agilizar el proceso, ya que permite cumplir de forma eficiente con cada paso necesario para la creación de la compañía. La experiencia de consultores especializados puede facilitar la preparación de la documentación y el registro en las diferentes entidades, reduciendo los tiempos y asegurando el éxito del proceso.
Es posible establecer diferentes tipos de empresas, cada uno adaptado a necesidades y características específicas de los empresarios. Entre las opciones más comunes se encuentran las sociedades por acciones simplificadas (SAS), las sociedades limitadas (LTDA) y las sociedades anónimas (SA), cada una con un nivel de flexibilidad, responsabilidad y requisitos de capital distintos. También existen modalidades como las sucursales de compañías extranjeras, que permiten a compañías internacionales operar en el país.
Seleccionar el tipo de empresa adecuado depende de factores como el número de socios, la inversión inicial y el modelo de negocio. Una asesoría profesional puede orientarte en la elección de la estructura legal que mejor se adapte a tus necesidades, considerando aspectos fiscales y legales que optimicen la operatividad y proyección de la organización.
Para registrar una Pyme en Colombia, el primer paso es definir el tipo de sociedad y realizar su inscripción en la Cámara de Comercio de la región donde va a operar. Este registro es fundamental para obtener el certificado de existencia y representación legal, documento que acredita la validez de la firma ante entidades públicas y privadas. Posteriormente, es necesario tramitar el Registro Único Tributario (RUT) para estar habilitado en la administración de impuestos y proceder a la apertura de una cuenta bancaria empresarial.
La Pyme debe cumplir con sus obligaciones fiscales y de seguridad social para operar de manera legal. Contar con asesoría especializada te permite realizar este proceso de manera ordenada y eficiente, asegurando que se cumplan todos los requisitos para iniciar actividades comerciales en el menor tiempo posible.