El BOIR en Estados Unidos
- octubre 24, 2024
- Posted by: Ur Global
- Categoría: Actualidad, Empresas

Índice del artículo
Luego de la implementación de la Corporate Transparency Act (CTA), las empresas en Estados Unidos ahora deben cumplir con nuevas obligaciones de transparencia corporativa, siendo una de las principales el Beneficial Ownership Information Report (BOIR, también conocido como Reporte BOI).
Esta normativa, diseñada para combatir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, establece que las empresas deben identificar y reportar a sus beneficiarios reales. En este artículo, explicamos qué es el BOIR en Estados Unidos, a quién afecta, qué información debe reportarse y cómo UR Global puede ayudar a las empresas a cumplir con estos requisitos de manera eficiente.
1. ¿Qué es el BOIR y por qué es importante?
El BOIR o BOI es un mecanismo establecido por la Corporate Transparency Act (Ley de Transparencia Corporativa) que obliga a las empresas a reportar quiénes son sus beneficiarios reales, es decir, las personas que tienen el control, la propiedad o la influencia significativa sobre la entidad. Esta normativa tiene como objetivo principal aumentar la transparencia y prevenir el uso de empresas ficticias para actividades ilícitas como el lavado de dinero.
Para comprender mejor su función, hay que tener en cuenta que el objetivo del informe BOIR es aumentar la transparencia dentro de las transacciones corporativas en Estados Unidos y así reconocer con facilidad quiénes son los individuos que la controlan e incluso tienen, como mínimo, un 25% de la compañía.
Por ello, la presentación del BOIR se ha vuelto muy importante para las empresas en los Estados Unidos y aquellas que tienen filiales o sucursales dentro del país. Ya que, en caso de que no se cumpla con la entrega del reporte BOIR, la compañía podría enfrentar sanciones severas que podrían costarle mucho dinero.
2. ¿A quién afecta el BOIR?
El BOIR tiene un alcance amplio y afecta a la mayoría de las corporaciones, sociedades de responsabilidad limitada (LLC) y otras entidades similares que operan en Estados Unidos. Las empresas deben asegurarse de que cumplen con esta normativa desde el momento en que se constituyen, reportando la información necesaria de sus beneficiarios.
- Empresas afectadas: la mayoría de las entidades creadas o que operan en Estados Unidos están sujetas a la normativa, incluidas las pequeñas empresas, startups y filiales extranjeras que se hayan registrado para hacer negocios en el país.
- Excepciones: algunas entidades están exentas del BOIR, como las instituciones financieras reguladas, las grandes empresas con más de 20 empleados a tiempo completo y que generan más de $5 millones en ingresos anuales.
- Beneficiarios reales: toda persona que tenga una participación directa o indirecta del 25% o más de la empresa debe ser identificada y reportada. Esto incluye proporcionar información de sus propietarios y beneficiarios finales como nombre, fecha de nacimiento, dirección y número de identificación fiscal.
En UR Global, ayudamos a las empresas a identificar si están sujetas a esta normativa y a cumplir con las obligaciones legales, simplificando el proceso de reporte, a través de nuestro servicio de optimización fiscal.
3. ¿Qué información se debe reportar?
La información que se debe proporcionar en el BOIR incluye detalles sobre los beneficiarios reales de la empresa. Esta información debe ser enviada al Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), que es la agencia encargada de gestionar los reportes bajo la ley CTA y la red de ejecución de delitos financieros.
- Datos requeridos: nombre completo, fecha de nacimiento, dirección residencial o de la sede principal del negocio y número de identificación fiscal o documento equivalente.
- Plazos de reporte: las empresas recién constituidas o que entraron en labor desde el 1 de enero de 2024, deben presentar su informe dentro de los 90 días posteriores a su creación como fecha límite. Las entidades ya existentes tienen hasta el 1 de enero de 2025 para cumplir con este nuevo requisito.
4. Consecuencias del incumplimiento del BOIR
El incumplimiento de la normativa BOIR puede tener graves consecuencias, tanto económicas como legales. Las sanciones que pueden ser impuestas por el gobierno federal son:
- Multas: las empresas que no cumplan con el BOIR pueden enfrentarse a multas de hasta $500 diarios por cada día de retraso.
- Penas criminales: en casos graves de incumplimiento intencionado, los responsables declarantes pueden enfrentar penas de prisión por no presentar el BOI.
Para evitar estas sanciones, es fundamental que los negocios en Estados Unidos presenten la información requerida dentro de los plazos establecidos. Desde UR Global te ofrecemos un servicio completo de gestión de la empresa y asesoría fiscal internacional con la que te brindaremos una guía de cumplimiento para que te sea sencillo mantenerte al día con las normativas de EE. UU. y evitar cualquier tipo de penalización.
5. ¿Cómo afecta el BOIR a las empresas extranjeras que operan en EE. UU.?
El BOIR no solo afecta a las empresas estadounidenses, sino también a muchas empresas extranjeras que sean filiales o sucursales. Es decir, si su empresa fue creada o registrada en este país, tiene que cumplir con esto. Las entidades extranjeras registradas en EE. UU. para hacer negocios deben cumplir con las mismas obligaciones de reporte.
- Entidades extranjeras registradas: cualquier empresa extranjera registrada para hacer negocios en los Estados Unidos, incluidas filiales o subsidiarias de multinacionales, deben cumplir con el requisito de presentación de información de los beneficiarios que controlan la empresa al FinCEN.
- Complejidades adicionales: las empresas multinacionales, que suelen tener estructuras corporativas complejas con varios niveles de propiedad, pueden enfrentar dificultades adicionales al identificar a los beneficiarios reales.
En este último caso, desde UR Global, ayudamos a las empresas extranjeras a cumplir con las normativas locales de EE. UU., proporcionando una consultoría especializada para navegar las complejidades legales y fiscales del país, para así presentar la información de sus propietarios beneficiarios.
6. Beneficios de cumplir con el BOIR
Aunque cumplir con el BOIR es obligatorio, también ofrece beneficios significativos para las empresas que operan en Estados Unidos, ya que se aseguran de trabajar bajo la ley de transparencia. Aunque no lo creas, el control sustancial sobre la empresa y las normativas pendientes te ayudará a:
- Tener una mejor reputación corporativa: cumplir con las normativas de transparencia refuerza la reputación de una empresa como entidad confiable y transparente, lo que mejora su posicionamiento en el mercado y le genera confianza a los clientes.
- Acceso a oportunidades comerciales: muchos socios comerciales y gobiernos exigen transparencia en la propiedad antes de cerrar acuerdos comerciales, ya que necesitan obtener información de sus propietarios. Por ello, cumplir con el BOIR puede abrir puertas a nuevas alianzas y oportunidades de crecimiento.
Conclusión
La entrada en vigor del BOIR en Estados Unidos bajo la Corporate Transparency Act representa un cambio importante en las normativas corporativas del país. Para las empresas nacionales y extranjeras que operan en el país, el cumplimiento de estas nuevas obligaciones es crucial. Con las sanciones por incumplimiento siendo tan severas, es esencial que las empresas cuenten con un socio estratégico como UR Global, ya que te ofrecemos servicios de asesoría y gestión legal para asegurar que cumplen con todas las normativas de transparencia corporativa.
Hola, ¿Cómo están?
Mi nombre es Rodrigo Veloso, soy CFO de un exchange de Criptomonedas que opera en Chile, Brasil, Perú, Colombia y Argentina.
Tenemos una sociedad en EE.UU. y por esa razón nos hicieron llegar el BOIR. Nuestros contadores nos están cobrando una tarifa y quisiéramos saber si podemos obtener una mejor.
Agradecido