
El Gobierno Nacional de México requiere el cumplimiento de una serie de pasos para abrir una empresa en México. En UR global somos especialistas en hacer crecer tu empresa en México para ayudar a cualquier emprendedor, startup o empresa en su expansión. Sigue leyendo y descubre cómo expandir tu negocio con la apertura de una filial en México.
Pasos para crear una empresa en México
1. Solicitar la denominación social a la secretaría de economía
La secretaría de Economía (S.E) es el ente público encargado de aprobar o rechazar las denominaciones de los empresarios al constituir una empresa en México.
Si posees firma electrónica podrás solicitar la denominación personalmente en el portal de la S.E. y también allí seleccionar con qué notario la firmarás.
Se recomienda solicitar de 3 denominaciones distintas, ya que pueden existir otras empresas con un nombre similar. Así aumentarás las probabilidades de autorización, evitando perder tiempo en futuras denominaciones alternativas.
2. Elaborar el acta constitutiva de tu empresa
El fedatario público dará fe de la constitución de la persona moral a través de la protocolización de su acta constitutiva y de los estatutos que regirán la vida de la sociedad. En el acta constitutiva se designarán los representantes legales de la sociedad. El fedatario público no protocolizará el acta constitutiva si no se han cumplido todos los requisitos establecidos en la ley para la constitución de personas morales y para la identificación de sus socios o accionistas, por lo que te recomendamos cerciorarte de que tu acta constitutiva cumple con todos estos requisitos para evitar demoras innecesarias en la constitución de tu sociedad.
Los accionistas deberán concurrir de manera presencial ante un fedatario público autorizado para formalizar la constitución de la persona moral. No obstante, desde UR GLOBAL podemos realizar este trámite mediante el otorgamiento de un poder notarial para la constitución.
3. Obtener tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el SAT
Todas las sociedades deben tramitar su Registro Federal de Contribuyentes. Ello les permitirá contar con los medios necesarios para cumplir sus obligaciones legales para el pago de impuestos.. Para lograrlo, el representante legal designado en el acta constitutiva deberá presentar la documentación necesaria en una ADSC previa cita registrada en el portal del SAT..
4. Inscribir el Acta Constitutiva en el Registro Público de la Propiedad y Comercio
El cuarto paso es, tras haber creado el acta constitutiva, inscribirla en el RPPC. El RPPC tiene por objeto dar publicidad a los actos mercantiles, que conforme a la legislación lo requieran para surtir efectos contra terceros y de esta manera brindar certeza jurídica. La inscripción se realizará en la oficina registral del domicilio de la sociedad.
5. Registrarse en el Instituto Mexicano de Seguro Social
A continuación la sociedad recién creada deberá obtener su registro en el IMSS, con el que podrá inscribir a sus trabajadores y efectuar el pago de sus cuotas obrero-patronales. El trámite de alta patronal e inscripción en el seguro de riesgos de trabajo deberá realizarse cuando la sociedad tenga previsto contratar trabajadores para el desempeño de actividades, toda vez que los patrones tienen la obligación de inscribir a sus trabajadores dentro de un plazo no mayor a cinco días hábiles a su contratación.
Se deberá llevar la documentación requerida por el IMSS de manera presencial.
6. Inscribirse en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras
Las sociedades mexicanas con inversión extranjera están obligadas a inscribirse en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras y podrían estar sujetas a la presentación de avisos trimestrales y anuales. Te recomendamos consultar con tus asesores las posibles obligaciones de reporte al RNIE que tenga la sociedad.
7. Inscribirte ante los demás organismos requeridos
En función de la actividad y tamaño de la empresa, es posible que deba inscribirse en distintos organismos. Algunos de ellos son: el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, o la Secretaría de Salud.
En este paso este también se incluyen los permisos municipales o federales requeridos en función de la zona geográfica.
8. Padrón de Importadores
El padrón de importadores sirve para importar mercancías a México como persona física o moral, de acuerdo con tu giro. Dependiendo del producto a importar, deberás tan solo inscribirte al padrón general de Importadores, u obtener el padrón de algún o algunos sectores específicos
En resumen, es fundamental seguir estos pasos para abrir una empresa en México. En Ur Global realizamos todos estos trámites dejando la empresa 100% operativa.
En UR Global te ayudaremos y acompañaremos en cada paso que dées para que dejes huella. ¡Confía en nosotros!
Te puede interesar también
Fiscalidad internacional para fiales
Tenemos una visión global de las operaciones de nuestros clientes en matriz y filiales.
Saber másAsesoría fiscal y contable
Realizamos todos los procesos del área contable y financiera que requiere la filial para que desde la matriz tengan una visión clara
Saber másOptimización fiscal
te ayudamos a realizar Estudios de Optimización fiscal de rentas activas y pasivas de una manera óptima y fiable
Saber más