Revisoría fiscal en Colombia, ¡es ahora!

La Revisoría Fiscal en Colombia es fundamental e incluso obligatoria en ocasiones para garantizar la transparencia y el cumplimiento normativo en las empresas. Si tu organización cumple con los requisitos establecidos por la ley, tienes hasta el 31 de marzo para nombrar a un revisor fiscal en la Asamblea General de Accionistas o Socios o si eres sucursal, por el órgano competente. No hacerlo puede traer consecuencias legales.

La obligación legal de contar con una revisoría fiscal para muchas empresas en el país y su correcta implementación nos hace querer ser tu mejor opción. Por ello, surge A2M, empresa del grupo UR GLOBAL, que desarrolla este servicio con los más altos estándares de calidad. Junto con un equipo de expertos, hemos creado un proceso eficiente que garantiza el cumplimiento normativo, aporta transparencia y brinda el respaldo necesario para la gestión y toma de decisiones en tu empresa. 

¿Qué empresas están obligadas a tener revisor fiscal en 2025?

Según la normatividad vigente, es obligatorio contar con revisor fiscal las empresas que al 31 de diciembre de 2024 cumplan con alguno de los siguientes criterios:

  • Activos brutos iguales o superiores a $6.500.000.000 pesos colombianos (USD $1.585.000 aprox)
  • Ingresos brutos iguales o superiores a $3.900.000.000 pesos colombianos. (USD $951.000 aprox)
  • Sucursales o Sociedades Anónimas desde que se constituyen, independentemente de sus ingresos o activos brutos. 

Si tu empresa está en esta categoría, es el momento para actuar y decidirte, no pierdas más  tiempo.

Beneficios de contar con un Revisor Fiscal

Nuestra metodología, junto con el uso del aplicativo de un sistema partner, permite al equipo de trabajo asignado establecer y documentar una estrategia general de auditoría que direcciona el alcance, la oportunidad y el desarrollo del plan de auditoría. 

Más allá del cumplimiento legal, nuestra revisoría fiscal ofrece múltiples beneficios adicionales para tu empresa:

  1. Transparencia financiera: brinda confianza a inversionistas y socios al asegurar que las operaciones financieras sean correctas.
  2. Prevención de riesgos: identifica errores o irregularidades antes de que se conviertan en problemas mayores.
  3. Cumplimiento normativo: asegura que la empresa cumpla con las leyes tributarias, laborales y comerciales vigentes.
  4. Optimización de procesos internos: detecta oportunidades de mejora en los controles y procedimientos de la empresa.
  5. Mejor toma de decisiones: contar con información financiera clara permite una gestión empresarial más eficiente y estratégica.

Conclusión

Sin lugar a dudas, la Revisoría Fiscal en Colombia es un tema de suma importancia para tu empresa, en especial si quieres darle garantía de transparencia a tus aspectos laborales. Así que, recuerda realizar el respectivo nombramiento antes del 31 de marzo para que no te quedes por fuera. 



Deja una respuesta