Tipos de Visados en México

La importancia de México en el comercio internacional coloca al país como receptor de empresas extranjeras, españolas entre ellas. Las oportunidades de negocio que ofrece este país lo sitúan como el primer país objetivo dentro de latinoamérica. Es por ello que para poder plantearte tu estancia en el país necesitas conocer los distintos tipos de visados en México que puedes pedir, dependiendo de tu condición.  

¿Qué tipos de visados se pueden solicitar? 

México es un país que permite la entrada a españoles sin el pedido de una visa previa, por una estancia máxima de 180 días como turista. La solicitud del visado dependerá de la condición del solicitante o plan de estancia que necesite. 

Los solicitantes españoles de visado mexicano conseguirán una condición de estancia de Residente Temporal. Todas las personas extranjeras que se encuentren en calidad de residentes temporales, ya sea por oferta de empleo, por solvencia económica o por ser inversionistas, pueden optar por solicitar la residencia permanente después de haber residido de manera continua en el país durante cuatro años como residentes temporales, de esta forma podrán residir en México de forma indefinida.

Las visas de residente temporal a solicitar son las siguientes: 

1. Visa de Residente Temporal con Permiso para Trabajar

El permiso de trabajo y residencia para extranjeros en México debe ser patrocinado por una empresa que esté establecida en el país, la cual debe tener un registro ante el Instituto Nacional de Migración (INM), conocido como Constancia de Inscripción de Empleador. Una empresa en México con un registro de empleador válido y vigente, podrá llevar a cabo el proceso de autorización de visa por oferta de empleo ante el INM para personal extranjero.

Esto permite que el asignado se presente en cualquier representación consular de México en el extranjero que esté autorizada para emitir visas. En esta cita, el solicitante asistirá a una entrevista para después otorgarle la visa temporal con permiso de trabajo en el pasaporte.  

El proceso se completa cuando el extranjero ingresa a México, donde recibirá la Forma Migratoria Múltiple Digital (FMMD) y deberá obtener un sello del oficial migratorio en el puerto de entrada al mostrar su visa. Este sello le permite al extranjero realizar un procedimiento conocido como “canje” de la FMMD por una tarjeta de residente temporal, que tendrá una validez inicial de un año. Este documento autoriza la contratación formal del extranjero y puede extenderse hasta un total de cuatro años.

2. Visa de residente temporal por solvencia económica

El visado de residencia temporal por solvencia económica permite a un extranjero obtener la tarjeta de residente temporal al demostrar que dispone de los recursos económicos necesarios para cubrir sus gastos durante su estancia en el país. Este tipo de estancia permite al extranjero vivir legalmente en el país, abrir cuentas bancarias, adquirir bienes inmuebles, etc. Este visado ofrece dos modalidades:

  1. Por ahorros bancarios: esta modalidad es la más utilizada por quienes cuentan con los recursos económicos suficientes, ya sea en cuentas bancarias en el extranjero o en instrumentos de inversión, para residir en México de forma individual o junto a sus familiares o dependientes económicos.
  2. Por ingresos mensuales: esta modalidad es una opción adecuada para empresas que desean enviar personal expatriado a México. En este caso, los expatriados continúan recibiendo su salario desde la sede central en el extranjero, generalmente para proyectos que se desarrollan en territorio mexicano y que requieren una estancia superior a seis meses o múltiples entradas al país, siendo útil para estancias que oscilan entre uno y cuatro años.

3. Visa de residente temporal inversionista

Esta condición de estancia es ideal para personas extranjeras que desean iniciar un proyecto de negocios en México, que sean accionistas de sociedades mexicanas o que sean propietarios de bienes inmuebles en el país. Al igual que la residencia por solvencia económica, la residencia por ser inversionista ofrece una opción rápida para aquellos extranjeros interesados en invertir en México, permitiéndoles participar activamente en las decisiones de sus negocios en el territorio nacional.

Conclusión

Cada uno de los tipos de visados en México está diseñado para un perfil de trabajador en específico, así que es importante que tramites aquel que se apegue mejor a tu condición personal. Si necesitas ayuda en este proceso, en UR Global estamos listos para brindarte la asesoría internacional que necesitas. 



Deja una respuesta