Ley Protección de Datos Personales en Colombia

La protección de datos es una cuestión que está a la orden del día y por tanto cada vez está más regulada en diferentes países de América Latina. En UR Global somos conscientes de ello. Por eso, en este artículo te hemos preparado una guía rápida sobre la Ley de Protección de Datos Personales en Colombia. 

Importancia de la legislación de protección de datos personales en Colombia

Proteger los datos personales de las personas es clave, tanto si se trata de nuestros empleados como de nuestros proveedores o del cliente final. Cumplir las leyes y normativa vigente en materia de protección de datos es un aspecto fundamental si quieres asegurar el buen funcionamiento y la permanencia de tu empresa, especialmente si tienes filiales en el extranjero. 

En un mundo cada vez más globalizado en el que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación cobran relevancia, es importante proteger la información sensible de carácter personal. Para ello, hay toda una legislación que obliga a las empresas que realicen su actividad en la República de Colombia. 

Las claves de la Ley de Protección de Datos Personales en Colombia

Según la normativa colombiana, están obligados a cumplir con lo establecido en la Ley 1581 del año 2012 con sus sucesivas modificaciones, todas las personas jurídicas que sean responsables o encargadas del tratamiento de bases de datos que contengan datos personales. 

A través de esta Ley se creó el Registro Nacional de Bases de Datos, donde los Responsables del Tratamiento deben incluir sus bases de datos para someterlas a un seguimiento y control. Como mínimo, se deben incluir las de datos personales de clientes, proveedores y empleados. 

Sanciones por incumplimiento de la ley de protección de datos en Colombia

En caso de que no las empresas no cumplan con sus obligaciones legales en materia de protección de datos personales, existen sanciones económicas y multas, además de otros instrumentos legales para sancionarlas, según el grado de incumplimiento: 

Multas 

Este tipo de sanciones pueden ser de carácter personal e institucional. Las multas por no cumplir la normativa de protección de datos personales  pueden llegar hasta los 495.000 pesos colombianos. 

Suspensión de la actividad

Consiste en el cese de las actividades relacionadas con el Tratamiento de Datos por un periodo de hasta seis meses.

Riesgo reputacional 

La mala implementación de las políticas de protección de datos personales conllevan un daño para la imagen corporativa que difícilmente se puede cuantificar. Pero, sin duda, se trata de un daño significativo y duradero en la reputación de la empresa.

Cierre inmediato

Puede ser temporal o definitivo y es la consecuencia más drástica de no implantar (o de no hacerlo correctamente) las directrices que marca la Ley. 

Protección de Datos Personales con UR Global 

En UR Global estamos aquí para ayudarte a evitar que tu negocio sea investigado y sancionado. Para ello, ponemos a tu disposición nuestro servicio de implementación de la Ley Protección  de Datos Personales con UR Global.  ¡Descúbrelo hoy mismo y protege a tu empresa de las consecuencias de no poner en práctica correctamente las políticas de protección de datos! 



Deja una respuesta