- julio 30, 2023
- Posted by: Ur Global
- Categories: Actualidad, empresas, Latinoamérica, marcas y patentes

Evidentemente, un aspecto clave en el proceso de internacionalización de las empresas es contar con empleados en los países en los que operan. Por eso, desde UR Global, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo conseguir la visa de trabajo en Latinoamérica: qué, qué requisitos se necesita cumplir para tenerla concedida y dónde puedes conseguirla.
¿Qué es el visado laboral o visa de trabajo en Latinoamérica?
Cuando en UR Global hablamos de visa de trabajo o visado laboral nos estamos refiriendo al documento que acredita la capacidad jurídica de las personas para trabajar en otros países. Por ejemplo, Argentina, México, Perú, Brasil o Chile.
En general, la mayoría de estos permisos de trabajo tienen una duración limitada y tienen que renovarse periódicamente para mantener su vigor.
Requisitos más comunes para obtener una visa de trabajo en Latam
Los requisitos necesarios para conseguir una visa de trabajo en Latinoamérica pueden variar en función del territorio en el que nos encontremos. Sin embargo, hay algunos que se repiten. Por esto, según nuestra experiencia como consultoría internacional en UR Global, podemos resaltar los más frecuentes:
Solicitud de visado de trabajo
Para poder obtener el permiso de trabajo en cualquiera de los países de Latinoamérica, el primer paso es rellenar un formulario para solicitarlo de manera formal a la administración pública que corresponda.
Mayoría de edad
Para poder rellenar la solicitud de visado del punto anterior, hay que ser mayor de edad. En los países latinoamericanos, la mayoría de edad se alcanza a los 18 años. No obstante, en algunos como Puerto Rico, esta cifra se eleva hasta los 21 años.
Contrato laboral
Este documento debe estar firmado tanto por el trabajador como por la empresa a la que va a incorporarse. Esta es la prueba de que el desplazamiento se quiere hacer por motivos de trabajo. Es clave a la hora de acceder al permiso de trabajo, ya que en los países de Latinoamérica, es esencial saber la causa de los desplazamientos para establecer la duración de la estancia. Por ejemplo, si se trata de un viaje por negocio, en general, el documento que se expide es una visa para realizar actividades remuneradas, que no puede durar como máximo 6 meses.
Certificado de antecedentes penales
El siguiente documento que hay que adjuntar a la solicitud del permiso de trabajo es un certificado oficial y actualizado de antecedentes penales. Conviene destacar que se pide en algunos territorios como Argentina, pero no se exige en todos los países.
Entrevista
Es el último paso para conseguir una visa. Se trata de una entrevista personal en la que se evalúa cada caso en particular, a través de preguntas sobre la finalidad del viaje, su motivación o el alojamiento.
Consigue tu visa de trabajo en Latinoamérica UR Global
Para conseguir visados de trabajo de manera fácil y rápida, puedes contar con la ayuda profesional de nuestros especialistas de UR Global. Estamos aquí para ayudarte. ¡Contáctanos e infórmate ya!